¿Qué son los conflictos familiares? -
Aunque desde afuera las percibamos como iguales, cada familia es distinta.
Los conflictos familiares ocurren por diferentes motivos. Cada familia es única y por lo tanto los retos son únicos. Cuando los miembros de la misma familia tienen creencias diferentes, a veces los conflictos ocurren por dificultad en las comunicaciones y malos entendidos, si esos conflictos no son resueltos, pueden llevar a resentimientos que convierten las relaciones familares en un caos.
Es normal estar en desacuerdo por momentos, en ocasiones los conflictos son parte de la vida familiar, sin embargo, el conflicto continuo convierte la relación en estresante y dañina para todos sus miembros. Algunas personas encuentran difícil manejar sus sentimientos, esto los convierte en intencionalmente dañinos, agresivos y hasta violentos con los demás miembros de la familia.
Una comunicación positiva puede ayudar a reducir los conflictos familiares ya que así los miembros familiares pueden conseguir relacionarse de una forma más saludable y lograr un compromiso para acordar y alcanzar una solución pacífica.
Muchas veces las emociones y los desequilibrios emocionales pueden estar presentes en las relaciones y las dificultades de resolver los conflictos, son tan difíciles de resolver de manera independiente que con el apoyo de un profesional de la salud es la única manera de logarlo.
Las causas más comunes de conflictos familiares-
Las investigaciones señalan que las etapas del ciclo de vida familiar causa conflictos, adaptarse a los retos que implica cada una de ellas es difícil y hay familias donde estos retos sobrepasan su capacidad de resolución y los lleva a mantener conflictos permanentes.
Etapas del ciclo de vida familiar -
Cada una de estas etapas del ciclo de vida familiar puede crear diferentes estresores y conflictos potenciales.
Los cambios en la situación familiar, también contribuyen a los conflictos familiares.
Las opiniones, valores y necesidades de cada padre también pueden cambiar a través del tiempo y dejar de ser compatibles.
¿Qué hago si mi familia no desea participar de las sesiones?-
No te desanimes. Las relaciones son una dinámica, por lo tanto, si una de las partes logra hacer cambios y mejorar, la dinámica también se verá beneficiada. Puedes consultar con un especialista en Terapia de Pareja de forma individual o de forma conjunta.
Beneficios de la Terapia Familiar
✔ Te permite encontrar un espacio para procesar temas difíciles y complejos de manera segura.
✔ Te brinda una perspectiva objetiva y profesional para temas que no logran solucionar por si solos.
✔ Te ayuda a lograr cambios efectivos y duraderos, enfocado en soluciones.
✔ Facilita una conversación respetuosa para desarrollar empatía y que los miembros de la familia se sientan escuchados.
✔ Ofrece la oportunidad de aprender a regular tus emociones, y a entender y aceptar las emociones de tu pareja.