¿Cómo cuidar lo que me digo a mi mismo?

Redacción Opción Yo

Nuestros pensamientos son una poderosa energía que debemos cuidar celosamente pues influyen directamente en cómo nos sentimos y cómo nos desenvolvemos en aspectos sociales y personales. La buena noticia es que podemos aprender a trabajar en nuestros pensamientos y evitar que se conviertan en un factor tóxico.

¿Por qué es importante cuidar lo que nos decimos?

La importancia de cuidar nuestra voz interna.

No siempre se trata de lo que decimos en voz alta, sino de lo que pensamos y de esa voz interna que nos habla.

¿Te has encontrado alguna vez atrapado en un ciclo de pensamientos negativos? Este tipo de espirales suelen estar relacionados con la ansiedad. Un suceso puede activar el miedo, y comenzamos a crear escenarios negativos, pensando en lo peor. Frases como “no lo voy a lograr” o “soy un desastre” pueden surgir sin que nos demos cuenta.

Por eso, es fundamental prestar atención a lo que dice esa voz, cómo se expresa y cuáles son sus intenciones. Identificar su origen nos permitirá transformarla en algo más positivo.

Cultiva Pensamientos Positivos

Es esencial ser selectivos con los pensamientos que cultivamos, ya que de ellos surgen emociones que afectan nuestro estado de ánimo y desempeño. Aunque es natural tener pensamientos negativos de vez en cuando, debemos estar atentos cuando estos se vuelven recurrentes.

No se trata de obligarnos a sentirnos bien todo el tiempo ni de sentir culpa por momentos de tristeza. Se trata de asegurarnos de que nuestros pensamientos no nos lleven a un estado de desánimo. Es vital romper el círculo vicioso de sentirnos mal por sentirnos mal.

Nuestra mente es hermosa y poderosa. Aunque pensar positivamente no cambiará nuestra realidad de forma mágica, sí puede modificar cómo nos sentimos respecto a ella.

Anímate a cambiar tu narrativa. Háblate con amabilidad y sé paciente contigo mismo.

Recuerda que en Opción Yo cuentas con aliados que te ayudarán a comprender de dónde provienen esos pensamientos negativos y, lo más importante, a transformarlos en afirmaciones más positivas que mejoren tu bienestar.

No estás solo o sola.

Comienza ya.

Hablar con alguien te ayudará a hacer tu Mundo Mejor.

Estamos aquí para ayudarte.

¿Cómo cuidar lo que nos decimos?

Consejos para cuidar lo que te dices.

La mente es poderosa y, con práctica y voluntad, podemos transformar nuestros pensamientos. Aquí te compartimos tres consejos prácticos para ayudarte a cuidar lo que te dices a ti mismo:

Escribe tus pensamientos: 

Presta atención a tus pensamientos y anótalos durante tu rutina diaria. Haz pausas para escribir lo que te dices, especialmente si notas que son pensamientos negativos. Esto te ayudará a descubrir los contextos que disparan esos pensamientos.

Reflexiona:

Cuando te des cuenta de que te estás diciendo cosas negativas, reflexiona. Pregúntate: ¿Esto es realmente cierto? ¿Le diría esto a otra persona? ¿Por qué me estoy diciendo esto? ¿Qué gano diciéndome esto?

Proyecta:

Una vez que identifiques los pensamientos negativos, intenta proyectarlos hacia una dirección más positiva. En lugar de decir “no me voy a preocupar”, prueba con “me enfocaré en lo positivo”. Háblate en tiempo presente, usando frases como “estoy bien” o “soy saludable”.

Recuerda que es normal tener pensamientos negativos de vez en cuando, pero lo preocupante es cuando predominan y sentimos que nos impiden llevar adelante nuestro día a día. Siempre es recomendable atender nuestra salud emocional con el apoyo de profesionales.

En Opción Yo cuentas con el apoyo de especialistas que te ayudarán a transformar tu voz interior y a mejorar tu calidad de vida.

Comienza ya.

Encuentra apoyo personalizado

Habla con un profesional hoy.
El contenido de este artículo refleja las opiniones de su autor, y no reflejan las opiniones de Opción YO. Todo el contenido para uso informativo exclusivamente. No sustituye el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento de un médico o un profesional de la salud. Nunca ignore los consejos médicos profesionales por algo que ha leído en este sitio. Si cree que puede tener una emergencia médica, contáctese inmediatamente con su médico o con el 911.

Si estás pensando en hacerte daño a ti mismo o a otras personas, o si sientes que estás pasando por una emergencia no utilices este web site. Comunícate inmediatamente con los servicios de emergencia de tu localidad.