Equipo de Redacción Opcion yo
Viernes 31 de octubre de 2025
Halloween nos invita a jugar con disfraces y sustos ficticios, pero también es un buen momento para hablar de los miedos reales: la ansiedad, la incertidumbre o el temor al fracaso. Reconocerlos y gestionarlos nos ayuda a recuperar la calma y avanzar. Este 31 de octubre, más que huir de ellos, podemos aprender a transformarlos en fortalezas.
¿Qué relación existe entre los miedos disfrazados y los miedos reales?
El 31 de octubre muchos disfrutan rodeados de fantasmas, brujas y monstruos. Esos miedos, aunque divertidos, no dejan huella cuando se acaba la fiesta. Los verdaderos miedos, en cambio, son aquellos que no se disfrazan: miedo a no ser suficiente, a fallar, a la soledad o a tomar decisiones importantes.
Estos miedos son parte de nuestra experiencia humana. No se tratan de eliminar, sino de comprender qué mensaje traen consigo. Muchas veces aparecen para recordarnos lo que valoramos, lo que queremos proteger o los retos que necesitamos enfrentar para crecer.
Darnos permiso de hablar de ellos, incluso en una fecha como Halloween, nos ayuda a quitarles fuerza. Lo que no se nombra, se vuelve más grande; lo que se reconoce, empieza a transformarse.
¿Qué herramientas prácticas nos ayudan a gestionar los miedos cotidianos?
Gestionar los miedos no significa ignorarlos ni luchar contra ellos, sino aprender a escucharlos y responder de manera más consciente. Aquí algunas estrategias sencillas que puedes empezar a aplicar:
- Ponles nombre 📝: escribe qué miedo estás sintiendo y en qué situaciones aparece. Nombrarlo lo hace más manejable.
- Respira y regula tu cuerpo 🌬️: técnicas de respiración profunda ayudan a calmar la reacción física del miedo.
- Busca perspectiva 🔍: pregúntate “¿qué es lo peor que podría pasar?” y “¿qué recursos tengo para enfrentarlo?”.
- Transforma el miedo en acción 🚀: en lugar de quedarte paralizado, da un paso pequeño que te acerque a lo que temes.
- Apóyate en otros 🤝: compartir lo que sientes con personas de confianza aligera el peso y genera conexión.
Lo importante no es vivir sin miedo, sino aprender a convivir con él de forma más saludable.
Conclusión
En Halloween, los disfraces nos recuerdan que algunos miedos solo son un juego. Pero los que no se disfrazan, los que llevamos dentro, nos invitan a crecer. Este 31 de octubre puede ser una oportunidad para mirarlos de frente y empezar a transformarlos en aliados que nos hagan más fuertes, valientes y conscientes de lo que somos capaces.
Referencias
- American Psychological Association (2023). Anxiety and fear: What’s the difference? APA.
- Öhman, A. (2008). "Fear and anxiety: Overlaps and dissociations." Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 363(1503), 2317–2324.
- LeDoux, J. (2015). Anxious: Using the Brain to Understand and Treat Fear and Anxiety. Penguin Random House.
- Mineka, S., & Zinbarg, R. (2006). "A contemporary learning theory perspective on the etiology of anxiety disorders." American Psychologist, 61(1), 10–26.
- Harvard Health Publishing (2021). Facing fears: Exposure helps reduce anxiety. Harvard Medical Scho