Redacción Opción Yo
Miércoles 2 de abril de 2025
¡Ni tú ni tu pareja son un proyecto! Las relaciones se basan en compromiso y empatía, no en exigencias de transformación personal. Es normal querer mejorar, pero modificar tu esencia solo para agradar a alguien no es sano. En sesiones de orientación de pareja, se enfatiza que los pedidos de cambio deben enfocarse en conductas específicas y no en la identidad o personalidad de la otra persona.
¿Es sano cambiar por una relación?
Es natural querer mejorar ciertos aspectos de uno mismo, y es válido trabajar en ello. Sin embargo, hay una gran diferencia entre crecer como persona dentro de una relación y sentir que debes modificar quién eres para que la otra persona sea feliz.
Una cosa es reconocer ciertas actitudes que pueden afectar la relación y ajustarlas desde la empatía y el compromiso. Otra muy distinta es sentir que hay una lista interminable de cambios que debes hacer para que la relación funcione. Es importante diferenciar entre cambios saludables y transformaciones impuestas:
📌 Diferencia entre ajuste y transformación forzada:
✅ Compromiso saludable: Hacer pequeños cambios en la forma de comunicarse o convivir para mejorar la relación.
❌ Transformación impuesta: Sentir que no eres suficiente y que debes cambiar aspectos esenciales de tu personalidad para ser aceptado.
Cuando la relación se basa en exigencias constantes de cambio, se genera una dinámica de control y frustración. El amor no debería estar condicionado a cuánto te moldeas para encajar en la idea que el otro tiene de ti.
Y lo mismo aplica para tu pareja. Es válido expresar lo que necesitas, pero en lugar de enfocarte en cambiar a la persona, es más saludable hablar sobre conductas específicas que impactan la relación. No se trata de transformar a alguien, sino de encontrar maneras de comunicación más efectivas para expresar tus necesidades sin que el otro se sienta rechazado.
Si te encuentras en una relación donde constantemente sientes que la otra persona te critica o espera que cambies para “ser mejor pareja”, es posible que la comunicación no esté enfocada en la conducta, sino en la identidad, lo que puede generar sentimientos de rechazo e insatisfacción constante.
¿Cómo construir una relación sin perder tu esencia?
Nada afecta más la autoestima que sentir que nunca eres suficiente. Una relación no debería hacerte sentir que siempre estás fallando o que hay una versión “mejorada” de ti que necesitas alcanzar para que la otra persona esté feliz.
📌 Elementos clave para una relación equilibrada:
✔ Construcción conjunta: Las relaciones se construyen en equipo, validando la opinión, los deseos y las expectativas de ambos. Se avanza juntos, no en un solo sentido.
✔ Comunicación asertiva: Expresa lo que sientes sin imponer cambios en el otro. En lugar de decir “deberías hacer esto”, intenta con “me gustaría que intentáramos esto juntos”.
✔ Flexibilidad emocional: No puedes controlar cada paso de tu pareja ni esperar que cumpla todas tus expectativas en tu tiempo y forma. La vida en pareja implica comprender que cada uno tiene su propio ritmo y proceso.
Si constantemente sientes frustración porque tu pareja no cambia lo que quisieras, o si te exigen modificaciones para ser aceptado, es momento de reflexionar sobre la manera en que están comunicando sus necesidades. Muchas veces, el problema no es que la persona deba cambiar, sino que se necesita ajustar la forma en que se expresan las expectativas para evitar que se perciban como rechazo.
Si constantemente te sientes frustrado porque tu pareja no cambia lo que tú quisieras, o si sientes que te exigen cambios para ser aceptado, es momento de reflexionar sobre si esa relación realmente es sana para ti.
El amor no es una lista de requerimientos a cumplir, sino una construcción basada en la aceptación y el respeto.
¡Libérate de las exigencias y prioriza tu bienestar!
No siempre es necesario cambiar a la pareja ni cambiarte a ti mismo, sino mejorar la forma en que comunican sus necesidades. Las conexiones más fuertes se construyen con aceptación mutua y comunicación sana.