Miércoles 2 de abril de 2025
Superar la depresión es un proceso que involucra múltiples factores, como la personalidad, los mecanismos de defensa, la gestión de la autoestima y el entorno en el que nos desenvolvemos. En este Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, es importante reflexionar sobre cómo podemos apoyarnos mutuamente en este camino.
¿Qué es la depresión?
Una de las mejores maneras de saber si estás atravesando una depresión es consultar con un especialista. A través de una entrevista, se puede obtener un criterio diagnóstico y, si es necesario, realizar una evaluación para descartar otros problemas.
El primer paso para abordar la depresión es reconocerla. Es fundamental que la persona se dé cuenta de que su estado de ánimo ha cambiado. Puede experimentar llanto, sufrimiento, enojo y una pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
En una asesoría, se puede explorar desde cuándo se siente así y si hay eventos específicos que hayan influido en su estado de ánimo, como el consumo de sustancias, dolor crónico, pérdida de empleo, divorcio o aislamiento social, que puede ser especialmente común en adultos mayores.
Diferenciar la tristeza de la depresión
Sentirse triste por una pérdida identificable es completamente normal y no necesariamente indica una patología. Sin embargo, si esa tristeza se prolonga, se intensifica y se vuelve difícil de superar, podemos empezar a considerar la posibilidad de una depresión.
Las personas con depresión a menudo se aíslan, pierden el interés en las relaciones sociales y pueden experimentar cambios en el apetito. Con el tiempo, pueden desarrollar una visión negativa de sí mismas y de su futuro, lo que puede llevar a pensamientos oscuros.
Impacto emocional y pensamientos negativos
Cuando la depresión es severa, la persona puede sentirse emocionalmente desconectada, con pensamientos negativos sobre sí misma, su entorno y su futuro. Las ideas suicidas pueden surgir cuando la persona cree que su entorno estaría mejor sin ella, o cuando el sufrimiento se vuelve intolerable.
Es importante señalar que en casos de depresión leve que persisten durante al menos dos años, se podría estar hablando de distimia o trastorno depresivo persistente.
Beneficios de Abordar la Depresión
El trabajo en acompañamiento emocional puede ofrecer numerosos beneficios, como:
- Descubrir las causas y el origen de tus emociones.
- Activar tus recursos internos y aprender sobre tus conductas.
- Recuperar la confianza y aumentar tu autoestima.
- Resolver conflictos del pasado y resignificarlos.
- Evaluar situaciones desde una perspectiva más realista.
- Reconciliarte contigo mismo y disfrutar de la vida nuevamente.
En algún momento, todos somos vulnerables a la depresión. Lo vital es no dejarnos vencer y buscar las herramientas adecuadas para avanzar y recuperar la plenitud de nuestra vida.
Recuerda: No estás solo en este camino. En Opción Yo, estamos aquí para acompañarte y brindarte el apoyo que necesitas.
Comienza ya.
No tienes que afrontar la depresión solo.
Transforma tu bienestar con el acompañamiento de un especialistaReconocer la depresión
Una de las mejores maneras de saber si estás atravesando una depresión es consultar con un especialista. A través de una entrevista, se puede obtener un criterio diagnóstico y, si es necesario, realizar una evaluación para descartar otros problemas.
El primer paso para abordar la depresión es reconocerla. Es fundamental que la persona se dé cuenta de que su estado de ánimo ha cambiado. Puede experimentar llanto, sufrimiento, enojo y una pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
En una asesoría, se puede explorar desde cuándo se siente así y si hay eventos específicos que hayan influido en su estado de ánimo, como el consumo de sustancias, dolor crónico, pérdida de empleo, divorcio o aislamiento social, que puede ser especialmente común en adultos mayores.
Diferenciar la tristeza de la depresión
Sentirse triste por una pérdida identificable es completamente normal y no necesariamente indica una patología. Sin embargo, si esa tristeza se prolonga, se intensifica y se vuelve difícil de superar, podemos empezar a considerar la posibilidad de una depresión.
Las personas con depresión a menudo se aíslan, pierden el interés en las relaciones sociales y pueden experimentar cambios en el apetito. Con el tiempo, pueden desarrollar una visión negativa de sí mismas y de su futuro, lo que puede llevar a pensamientos oscuros.
Impacto emocional y pensamientos negativos
Cuando la depresión es severa, la persona puede sentirse emocionalmente desconectada, con pensamientos negativos sobre sí misma, su entorno y su futuro. Las ideas suicidas pueden surgir cuando la persona cree que su entorno estaría mejor sin ella, o cuando el sufrimiento se vuelve intolerable.
Es importante señalar que en casos de depresión leve que persisten durante al menos dos años, se podría estar hablando de distimia o trastorno depresivo persistente.
Beneficios de Abordar la Depresión
El trabajo en acompañamiento emocional puede ofrecer numerosos beneficios, como:
-
Descubrir las causas y el origen de tus emociones.
-
Activar tus recursos internos y aprender sobre tus conductas.
-
Recuperar la confianza y aumentar tu autoestima.
-
Resolver conflictos del pasado y resignificarlos.
-
Evaluar situaciones desde una perspectiva más realista.
-
Reconciliarte contigo mismo y disfrutar de la vida nuevamente.
En algún momento, todos somos vulnerables a la depresión. Lo vital es no dejarnos vencer y buscar las herramientas adecuadas para avanzar y recuperar la plenitud de nuestra vida.
Recuerda: No estás solo en este camino. En Opción Yo, estamos aquí para acompañarte y brindarte el apoyo que necesitas.