Redacción Opción Yo
Viernes 9 de mayo de 2025
El cáncer es una de las principales preocupaciones de salud pública en América. Cada año se diagnostican aproximadamente 3.8 millones de casos y 1.4 millones de personas fallecen a causa de esta enfermedad. Los tipos de cáncer más comunes en hombres son el de próstata, pulmón y colorrectal; en mujeres, el de mama, pulmón y colorrectal.
¿Qué es el cáncer?
Durante tres años, acompañé a una mujer de 64 años con cáncer colorrectal en etapa IV. Su dieta estaba basada en carnes rojas, con bajo consumo de frutas y verduras, además de sedentarismo y consumo frecuente de alcohol.
El tratamiento nutricional incluyó:
- Aumento del consumo de agua y fibra.
- Eliminación del alcohol y carnes rojas.
- Incorporación de actividad física.
- Apoyo psicológico para afrontar el impacto emocional.
Tras varios meses de cambios en su alimentación, sus parámetros bioquímicos mejoraron significativamente.
Recomendaciones para prevenir el cáncer
- Mantén un peso saludable.
- Realiza actividad física regularmente.
- Aumenta el consumo de frutas y verduras.
- Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Evita bebidas azucaradas.
- Prefiere alimentos de origen vegetal.
- Limita el consumo de carnes rojas y procesadas.
- Modera el consumo de alcohol.
- Reduce la ingesta de sal.
- Consulta periódicamente con un nutricionista.
La nutrición juega un papel clave tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer. Se estima que alrededor del 30% de los casos de cáncer están relacionados con malos hábitos alimentarios y sedentarismo, siendo la segunda causa prevenible después del tabaco.
Existen numerosas evidencias científicas sobre la relación entre la dieta y el riesgo de cáncer. Adoptar hábitos saludables es fundamental para prevenir esta enfermedad.
Consultar a un nutricionista te ayudará a identificar y reducir los factores de riesgo a través de una alimentación equilibrada y adaptada a tus necesidades. Incluso si buscas un cambio radical, como una dieta vegana, contar con orientación profesional asegurará que sea una transición saludable.
Siempre es posible mejorar nuestros hábitos para cuidar nuestra salud física y emocional.
Recomendaciones para reducir el riesgo del cáncer
Durante tres años, acompañé a una mujer de 64 años con cáncer colorrectal en etapa IV. Su dieta estaba basada en carnes rojas, con bajo consumo de frutas y verduras, además de sedentarismo y consumo frecuente de alcohol.
El tratamiento nutricional incluyó:
- Aumento del consumo de agua y fibra.
- Eliminación del alcohol y carnes rojas.
- Incorporación de actividad física.
- Apoyo psicológico para afrontar el impacto emocional.
Tras varios meses de cambios en su alimentación, sus parámetros bioquímicos mejoraron significativamente.
Recomendaciones para prevenir el cáncer
- Mantén un peso saludable.
- Realiza actividad física regularmente.
- Aumenta el consumo de frutas y verduras.
- Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Evita bebidas azucaradas.
- Prefiere alimentos de origen vegetal.
- Limita el consumo de carnes rojas y procesadas.
- Modera el consumo de alcohol.
- Reduce la ingesta de sal.
- Consulta periódicamente con un nutricionista.
La nutrición juega un papel clave tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer. Se estima que alrededor del 30% de los casos de cáncer están relacionados con malos hábitos alimentarios y sedentarismo, siendo la segunda causa prevenible después del tabaco.
Existen numerosas evidencias científicas sobre la relación entre la dieta y el riesgo de cáncer. Adoptar hábitos saludables es fundamental para prevenir esta enfermedad.
Consultar a un nutricionista te ayudará a identificar y reducir los factores de riesgo a través de una alimentación equilibrada y adaptada a tus necesidades. Incluso si buscas un cambio radical, como una dieta vegana, contar con orientación profesional asegurará que sea una transición saludable.
Siempre es posible mejorar nuestros hábitos para cuidar nuestra salud física y emocional.