Redacción Opción Yo
Jueves 24 de julio de 2025
Hoy, 24 de julio, es un recordatorio: también mereces tu propio cuidado. No siempre es fácil priorizarte entre tantas exigencias, pero tu bienestar no puede esperar. Cuidarte es reconocer tu valor y elegirte cada día. Descubre por qué no es egoísmo, sino un acto de amor.
¿Estamos realmente cuidándonos o solo sobreviviendo?
A veces se cree que todo está bien porque seguimos adelante, cumplimos con lo que se espera y no nos detenemos. Pero el hecho de funcionar no significa que estemos en equilibrio. El autocuidado no se mide por la productividad, sino por cómo nos sentimos con nosotros mismos al final del día.
¿Se está descansando bien? ¿Se responde con amabilidad? ¿Se come con atención? ¿Hay momentos de disfrute, de conexión, de silencio? ¿Se está escuchando lo que realmente hace falta?
Sobrevivir no es lo mismo que vivir. Si aparece el agotamiento, la irritabilidad o la desconexión con lo que antes daba placer, tal vez sea momento de hacer una pausa. Con el acompañamiento de un especialista en bienestar, se pueden revisar hábitos, recuperar energía y volver a priorizarse sin culpa.
¿Cómo incorporar el autocuidado en la vida diaria?
El autocuidado no tiene que ser algo complejo ni requiere grandes cambios. A veces, basta con acciones simples y conscientes que devuelvan presencia, calma y bienestar.
Algunas ideas para empezar:
- Poner límites: decir que no también es una forma de cuidarse.
- Elegir el descanso: no todo el tiempo libre debe ser productivo.
- Mover el cuerpo: caminar, bailar, estirarse… lo que sea que conecte con uno mismo.
- Comer con amor: elegir alimentos que nutran y también generen disfrute.
- Pedir apoyo: no todo se resuelve en soledad. Un especialista puede ayudar a ordenar lo que está costando.
- Escucharse: prestar atención a lo que el cuerpo y el ánimo intentan comunicar.
No existe una única fórmula. El autocuidado es personal, cambia con el tiempo y evoluciona con cada etapa. Lo importante es tener la intención de elegirse, cada día, un poco más
Comienza ya.
Cuidarte no es egoísta, es la forma más honesta de decirte: me importo.
Da el primer paso¿Cómo podemos practicar el autocuidado?
Conclusión
Cuidarse no es egoísta, es esencial. No hay que esperar a llegar al límite para empezar a cambiar. Siempre se está a tiempo de reconectar con uno mismo, de habitar la propia vida con más amor y de convertir la rutina en un lugar donde también haya espacio para estar bien.
El autocuidado es una elección diaria. Y empieza por mirarse con ternura, reconocer todo lo que uno es y darse lo que realmente necesita. Porque cuando uno se cuida, todo empieza a florecer desde adentro
¡Momento de decir YO!
Comienza hoy a vivir relaciones más sanas, una vida laboral con sentido y un futuro alineado con lo que verdaderamente deseas.
Fuentes consultadas
- Neff, K. (2011). Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself. HarperCollins.
- Organización Mundial de la Salud (2020). Autocuidado para la salud y el bienestar. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/self-care-health
- Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
- American Psychological Association (APA). (2020). Self-care for psychologists. Recuperado de: https://www.apa.org/monitor/2020/07/self-care
- Opción Yo (2025). Acompañamiento emocional para una vida con sentido.