Opción Yo
Viernes 28 de febrero de 2025
El perdón puede adoptar distintas formas, pero en todas brinda un poderoso consuelo. Aunque parezca algo cotidiano y moldeable, a veces practicarlo es más difícil de lo que imaginamos. No siempre somos conscientes de sus consecuencias, pero afortunadamente, las sesiones de apoyo profesional pueden ayudarnos a equilibrar la balanza a nuestro favor.
¿Cómo ayuda el acompañamiento profesional en el proceso de perdón?
Las sesiones de apoyo profesional nos ayudan a soltar el rencor y el dolor que nos impiden avanzar.
Por ejemplo, Ana pasó años sintiéndose atrapada por el resentimiento hacia un amigo que la traicionó. Aunque intentaba seguir adelante, cada vez que recordaba lo sucedido, revivía la misma rabia y tristeza. A través del acompañamiento profesional, pudo entender sus emociones, procesarlas y, poco a poco, liberar el peso del rencor.
Perdonar no significa justificar lo que pasó, sino dejar de cargar con ese peso. Si sientes que el perdón te resulta difícil, buscar apoyo puede ser el primer paso para liberarte.
¿Qué es el perdón?
Perdonar es recorrer el pasado y regresar sano para vivir el presente. Significa dejar de atormentarnos con lo que "debió haber sido" y aceptar que no podemos cambiar el pasado.
Perdonar no es excusar el daño recibido, sino liberarnos de la carga emocional que nos mantiene anclados en el sufrimiento. Es reconocer al otro como ser humano, sin que eso implique justificar sus acciones.
Cuando decidimos perdonar, sentimos cómo se aligera nuestra carga y nos abrimos a la posibilidad de sanar y crecer. Todos somos vulnerables al dolor y la amargura, pero no debemos quedarnos atrapados en esos sentimientos. Con el acompañamiento adecuado, podemos transformarlos en aprendizaje y bienestar.
¿Por qué es importante poder perdonar?
El perdón es una poderosa herramienta que nos permite liberarnos de cargas emocionales y alcanzar una vida más plena. Nos ayuda a soltar emociones negativas como el rencor y el deseo de venganza, abriendo espacio para la paz y la autoconfianza.
Estudios han demostrado que el perdón tiene múltiples beneficios para la salud física y mental. Las emociones negativas generan tensión y malestar, mientras que las emociones positivas, como la compasión y la gratitud, tienen un impacto positivo en nuestro bienestar.
Practicar el perdón nos permite reducir el estrés, la ira y la ansiedad, y nos ayuda a reconciliarnos con la vida desde un lugar de serenidad.