¿Qué es el Positivismo Tóxico?

Redacción Opción Yo

Cuando te miras al espejo, ¿cómo te sientes? La autoestima y el autoconcepto forman parte esencial de nuestra identidad. Tener una imagen saludable de nosotros mismos influye directamente en nuestro bienestar emocional y en nuestra capacidad para construir una vida más plena.

¿Por qué es importante hablar sobre el positivismo tóxico?

En redes sociales, es común ver mensajes que promueven una actitud positiva constante, como si sentir malestar o emociones difíciles fuera algo que debemos evitar. Esta visión, aunque bien intencionada, puede generar un mensaje perjudicial: que está mal sentirse mal.

El problema no es buscar una actitud positiva, sino imponerla como única opción válida. Todas las emociones humanas incluida la tristeza, el miedo o la frustración tienen una función. Ignorarlas o reprimirlas puede dañar más que ayudar.

Algunas personas que promueven esta visión extrema ni siquiera cuentan con formación o experiencia en acompañamiento emocional. En estos casos, es importante estar atentos y buscar apoyo profesional adecuado, es decir, especialistas en acompañamiento emocional con experiencia validada.

¿Qué efectos puede tener el positivismo tóxico?

  • Nos obliga a ocultar lo que sentimos realmente.
  • Ignora la complejidad de nuestras emociones.
  • Genera culpa o vergüenza por tener pensamientos o días difíciles.
  • Minimiza el malestar, invalidando nuestra experiencia.

Sentirse mal no es un error. Es parte de ser humanos. El primer paso para gestionar nuestras emociones de forma saludable es reconocerlas, aceptarlas y darles un espacio para expresarse.

¿Qué hacer con nuestros pensamientos y emociones difíciles?

No se trata de eliminar todo pensamiento incómodo, sino de observarlo, comprenderlo y atenderlo. Escuchar lo que sentimos nos permite detectar necesidades emocionales que requieren atención.

Algunas estrategias que pueden ayudarte:

  • Hacer una pausa y observar: ¿Qué estás pensando? ¿Qué emoción acompaña ese pensamiento?
  • Identificar el origen: ¿De dónde viene ese pensamiento? ¿Tiene evidencia o es una exigencia autoimpuesta?
  • Reconocer la utilidad emocional: Todas las emociones tienen una función. Darles espacio es un acto de cuidado emocional.

Trabajar con nuestros pensamientos, en lugar de pelear con ellos, puede ayudarnos a construir herramientas internas más sólidas. No es fácil ni inmediato, pero sí profundamente transformador.

Comienza ya.

Comienza ya. Encuentra el coach online ideal para ti.

Habla con un profesional hoy.

¿Cómo puede ayudarte un proceso de acompañamiento emocional?

Contar con un especialista en acompañamiento emocional puede ser clave cuando el malestar se vuelve constante o afecta tu vida cotidiana. A través de sesiones personalizadas, puedes recibir herramientas para:

  • Identificar y gestionar tus emociones.
  • Reconocer patrones de pensamiento que afectan tu bienestar.
  • Explorar nuevas formas de relacionarte contigo y con los demás.

Recuerda: no estás solo/a. Sentir está bien. Y acompañarte en este proceso también lo está.

Conclusión

Aceptar todo lo que sentimos es un acto de amor propio. El positivismo extremo puede confundirnos y alejarnos de nuestra verdad emocional. Aprender a escucharnos, darnos espacio para sentir y buscar apoyo si lo necesitamos es una forma valiente y poderosa de crecer.

¡Es momento de decir YO!

Comienza hoy a vivir relaciones más sanas, una vida laboral con sentido y un futuro alineado con lo que verdaderamente deseas.

Comienza ya.

Comienza tu mundo mejor. Habla con un psicólogo online.

Encuentra al profesional ideal para ti en OpciónYo
El contenido de este artículo refleja las opiniones de su autor, y no reflejan las opiniones de Opción YO. Todo el contenido para uso informativo exclusivamente. No sustituye el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento de un médico o un profesional de la salud. Nunca ignore los consejos médicos profesionales por algo que ha leído en este sitio. Si cree que puede tener una emergencia médica, contáctese inmediatamente con su médico o con el 911.

Si estás pensando en hacerte daño a ti mismo o a otras personas, o si sientes que estás pasando por una emergencia no utilices este web site. Comunícate inmediatamente con los servicios de emergencia de tu localidad.