¿Cómo prevenir la obesidad en nuestros niños?

Redacción Opción Yo

La obesidad infantil es un problema de salud global que afecta a millones de niños en el mundo. Va más allá del aspecto físico: se relaciona con complicaciones médicas, emocionales y sociales que pueden afectar toda su vida. La buena noticia es que, con información adecuada, hábitos saludables y apoyo profesional, es posible prevenirla.

¿Qué es la obesidad infantil?

La obesidad infantil ocurre cuando un niño tiene un exceso de grasa corporal que afecta su salud. Aunque el diagnóstico debe realizarlo un profesional, existen algunos parámetros orientativos:

  • Tener 10 kg de más puede indicar sobrepeso.
  • Tener 25 kg de más se considera obesidad.
  • Tener 45 kg de más corresponde a obesidad mórbida.

Según la OMS, en 2016 existían 41 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad. Estas cifras continúan en aumento.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Las causas de la obesidad infantil pueden ser muchas y combinadas. Entre las más frecuentes están:

  • Dietas altas en azúcar, grasa y sal.
  • Falta de actividad física y sedentarismo.
  • Uso excesivo de pantallas.
  • Estilos de vida familiares poco saludables.
  • Predisposición genética.
  • Complicaciones como diabetes gestacional.

Consecuencias de la obesidad en la infancia

Vivir con obesidad puede hacer que el niño enfrente:

  • Enfermedades como diabetes tipo 2, problemas articulares o cardiovasculares.
  • Mayor riesgo de bullying, baja autoestima y dificultades sociales.
  • Trastornos de la alimentación y problemas emocionales como ansiedad o depresión.

Comienza ya.

¿Notas que tu hijo come por ansiedad, aburrimiento o tristeza? La alimentación también habla de lo que sentimos.

Habla con un profesional hoy.

La buena noticia: la obesidad infantil se puede prevenir

Prevenir la obesidad desde los primeros años de vida es clave. La mejor estrategia es adoptar un estilo de vida saludable para toda la familia. Aquí te dejamos algunas recomendaciones concretas:

Hábitos saludables en casa

  • Fomentar la lactancia materna, idealmente hasta los 2 años.
  • Evitar pantallas durante las comidas y comer en familia.
  • Promover el consumo de frutas, verduras y agua.
  • Ofrecer porciones adecuadas según la edad y actividad.
  • Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
  • Realizar actividad física diaria, preferiblemente al aire libre.
  • Incluir a los niños en la preparación de alimentos.

Clave 5-2-1-0 para niños más sanos:

  • 5 porciones de frutas y vegetales al día.
  • 2 horas como máximo frente a pantallas.
  • 1 hora de actividad física diaria.
  • 0 bebidas azucaradas.

El rol del apoyo emocional

Detrás del sobrepeso también hay factores emocionales. Es importante:

  • Hablar sin juicios con los niños sobre su cuerpo.
  • Reforzar su autoestima y evitar burlas o etiquetas.
  • Buscar acompañamiento profesional si hay frustración, tristeza o rechazo a los cambios.

En Opción Yo, contamos con especialistas en nutrición, crianza y acompañamiento emocional para niños y familias. Prevenir es posible, y nunca es tarde para empezar.

Comienza ya.

Prevenir la obesidad infantil es más que controlar la comida

Cuida de su salud con Opción YO
El contenido de este artículo refleja las opiniones de su autor, y no reflejan las opiniones de Opción YO. Todo el contenido para uso informativo exclusivamente. No sustituye el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento de un médico o un profesional de la salud. Nunca ignore los consejos médicos profesionales por algo que ha leído en este sitio. Si cree que puede tener una emergencia médica, contáctese inmediatamente con su médico o con el 911.

Si estás pensando en hacerte daño a ti mismo o a otras personas, o si sientes que estás pasando por una emergencia no utilices este web site. Comunícate inmediatamente con los servicios de emergencia de tu localidad.